martes, 28 de julio de 2020

Un texto narrativo muy distinto

¡¡HOLA OTRA VEZ!!👋 ¿CÓMO ESTUVO EL DESCANSO? 
ESPERO QUE MUY BIEN😉
 ¿RECARGARON ENERGÍA? ENTONCES, EMPECEMOS💪

Los invito a ver este video. Presten atención


Dentro de todas las historia que le contó Sherazade al Sultán, están estas dos… ¿Las
conocen? 
                                       

 Nosotros no vamos a leer la historia original sino, como dice la tapa del libro, la novela gráfica. 
Pero, ¿qué es una novela gráfica?😳


¿Comenzamos a leerlas? Hoy les comparto los capítulos 1 y 2 de “Alí Babá…”


Ejercitamos
1.       En la hoja N° 3, donde comienza el capítulo 1, ¿qué elementos de la novela gráfica reconocés? Dibujá y copiá, en tu carpeta, un ejemplo de cada uno (un globo de diálogo, una onomatopeya, etc.) colocando el nombre del elemento
2.       En la hoja 4, ¿cuántas viñetas hay? ¿qué sonido marcan las onomatopeyas?
3.       En el capítulo 2, en la hoja 7 (luchando en la cueva y los ladrones observando) agregá, dibujando en la carpeta:

a.       un globo de rayo
b.      un cartucho
c.       una onomatopeya

Si podés, imprimí esa hoja y dibujá sobre ella lo pedido. Si no, aclará en qué viñeta de la página lo hiciste (en la 1°, 2°, etc)

ENVIAME SÓLO EL PUNTO 3 POR MAIL DURANTE LA SEMANA
 Les mando muchos besos😗💗

ATENCIÓN!! La semana que viene nos encontramos en Zoom. Revisen sus mails😀




domingo, 26 de julio de 2020

Parábola del sembrador

¡¡HOLA, CHICOS!! 

Queremos compartir una clase de Catequesis. ¿Conocen la parábola del sembrador?



La leemos en la Biblia: Lc. 8, 4-8

En tu cuaderno, completá qué sucede con las semillas que caen en:

  • el camino............................
  • sobre las piedras.................
  • entre las espinas.................
  • en tierra buena................... 
La semana próxima seguiremos trabajando con ella... ¡Nos vemos!😍

viernes, 17 de julio de 2020

Autocorrección


HOLA!!!! última publicación... por unos días😉

Comparto con ustedes las actividades que hizo Luz Rueda para que hagan la autocorrección




¡¡GRACIAS, LUZ!!💝


NO OLVIDEN RESPONDER EL MAIL CON EL INFORME RECIBIDO. 
¡¡¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!!!!🙏

Ahora, sí.. FELICES VACACIONES!!!!!!!!😀😚

Un saludo especial!!!


¡¡HASTA LA VUELTA, CHIQUIS!!💗

lunes, 13 de julio de 2020

¡Qué problema estos problemas!



Hola chicuelos!!!👋

Espero que se encuentres muy bien.

Unos días más y... VACACIONES!!!👏👏






CHICOS, LES PIDO QUE HASTA EL VIERNES 17/7 ME ENVÍEN POR CORREO LAS ACTIVIDADES  1, 2, Y 4
HOY RECIBIRÁN POR MAIL, LOS DÍAS Y HORARIOS PARA NUESTRO ENCUENTRO POR ZOOM.

NOS VEMOS PRONTITO!!!😃

¡LOS QUIERO MUCHO!💗



Los ambientes urbanos // 9 de julio - "Día de la independencia"

¡Hola chicos!

Llegó la última semana de trabajo de esta primera parte del año.
Les dejo las actividades para que descarguen. Además un PowerPoint que deberán ver para realizar las actividades de ciencias sociales y un video para el trabajo en efemérides.

En la semana recibirán por mail los horarios de Zoom del viernes 17, donde mostraremos los juegos realizados en naturales.

¡Los quiero mucho!



 



domingo, 12 de julio de 2020

Final de la obra


¡HOLA, CHIQUIS!

¡ÚLTIMA SEMANA DE TRABAJO Y DESCANSAMOS POR UNOS DÍAS!😄

Comenzamos la semana haciendo la autocorrección de las actividades


¡¡MUCHAS GRACIAS, LARA!!💘

Y la obra llegó a su final. Los invito a leerlo



EJERCITAMOS

1.       Completá el texto teatral con lo que te pide en color rojo

Belgrano en su caballo. Los soldados formados en fila. Todos miran un mástil con la
Bandera celeste y blanca. Atrás de ellos, el río Paraná

BELGRANO: Soldados, juran defender esta Bandera, (enumeración)

SOLDADOS: parlamento

BELGRANO: Debemos defenderla hasta la muerta (vocativo)

SOLDADOS: Sí, mi general (acotación)

(Acotación general)

2.       Se dice que Belgrano, junto a San Martín, es el prócer más importante de nuestro país. ¿Estás de acuerdo? ¿Por qué será? Escribí tu opinión en base a lo que conociste de él en la obra que leímos.

3.       Les dejo dos obras más de Adela Basch para que lean. ¡¡¡Son divertidísimas!!! ¡Que las disfruten!





SÓLO DEBEN ENVIARME EL PUNTO 1 POR MAIL DURANTE LA SEMANA

LOS QUIERO MUCHO… ¡¡¡¡¡FELICES VACACIONES!!!!⛄💙

jueves, 9 de julio de 2020

Así trabajamos en Zoom


EJERCITAMOS EN ZOOM. SEMANA DEL 6/7


OBSERVAMOS EL FRAGMENTO DE LA OBRA “EL REY LEÓN” Y ESCRIBIMOS ACOTACIONES GENERALES Y ESPECÍFICAS PARA LOS PERSONAJES (sólo trabajamos hasta el minuto 1.05)



Un atardecer. Hay buitres volando en círculos. Timón y Pumba corren espantándolos. Simba está tirado en el suelo

PUMBA: Me encanta jugar a los bolos con los buitres
(Camina hacia el león que está tirado en el suelo)
Ey, Timón, échale un vistazo a esto. Creo que todavía está vivo.

TIMÓN (Se acerca al león) Vamos a ver lo que tenemos aquí. Échate para allá, Pumba (da vuelta al león)
¡Un león! Larguémonos de acá, Pumba (Se va corriendo)

PUMBA: Timón, sólo es un leoncito (se acerca al león y lo  mira) Míralo, es una monada. No vamos a dejarlo ahí solo. Podemos quedárnoslo

TIMÓN: Te has vuelto loco. Se trata de un león. Los leones a unos tipos como nosotros se los comen. Larguémonos (Grita y empieza a correr)

PUMBA: Pero es tan pequeñito…

TIMÓN: Pero crecerá (levanta la mano)




PASAMOS ESTE NARRATIVO A TEATRAL Y COLOCAMOS LAS COMAS CUANDO HAY VOCATIVO

(El Virrey está sentado en su sillón revisando unos papeles. Se oye el golpe de una puerta)

VIRREY: Adelante

FUNCIONARIO: Permiso, mi señor (haciendo una reverencia)

VIRREY: ¿Qué sucede, funcionario? Estoy ocupado

FUNCIONARIO: Es el pueblo, mi señor. Está muy revolucionado. Ese Manuel Belgrano nos está trayendo muchos problemas.

(El Virrey se levanta de su sillón y le da un golpe muy fuerte con su puño al escritorio)

VIRREY: ¡Vayan a buscarlo! Lo quiero acá ya (gritando)

El funcionario abre la puerta y sale apurado del salón.

VIRREY (para sí) : ¡No se puede tener un día en paz en este lugar!





En conclusión, las acotaciones:

·   No deben tener verbos de enunciación ya que el parlamento indica que están hablando. No es necesario anunciarlo.
·   Indican lo que veo o escucho en el escenario, no lo que supongo, lo que creo que están pensando, etc. Eso me lo contaría un narrador y, en el teatro, NO HAY NARRADOR
·  Deben escribirse en tiempo PRESENTE, ya que lo veo en directo, mientras actúan. Los actores las realizan en ese preciso momento.


lunes, 6 de julio de 2020

Los materiales

¡Hola chiquis!

Les dejo el trabajo de esta semana. Para su realización deberán abrir el PowerPoint que les adjunto debajo.
Además, encontrarán en el archivo las pautas para la realización del juego reciclado.

Cualquier duda, me escriben.

¡Los quiero!

TRABAJO DE LA SEMANA

PowerPoint - "Los materiales artificiales"

¡A trabajar!

HOLA CHICOS!!!
¿QUÉ TAL? ¿CÓMO ESTÁN?

ESPERO QUE SE ENCUENTREN MUY BIEN Y CON MUCHAS GANAS DE TRABAJAR!!!

¿COMENZAMOS?




Chicuelos, les pido que me envíen por mail las actividades 1,2 y 3 hasta el viernes 10/7

¡Qué tengan una súper hermosa semana!

LOS QUIERO MUCHO💗




domingo, 5 de julio de 2020

Las acotaciones, un repaso


¡HOLAAAAA! COMENZAMOS LA SEMANA😃

Primero lo hacemos haciendo la autocorrección de las actividades



¡¡GRACIAS NICO DEL PERCIO Y NICO ESTUDILLO. EXCELENTE TRABAJO!!💜💜


Un poquito de historia para comprender la obra





Los invito a leer la 4° parte de la obra


Ejercitamos un poquito más

   1.       Pasá este texto narrativo a teatral

Manuel Belgrano estaba parado junto a Cornelio Saavedra muy preocupado por la situación

-Cornelio, debemos acabar con todo esto. Nuestro pueblo no puede vivir más con estas leyes tan injustas

-Es verdad, amigo, algo hay que hacer y ya- respondió Cornelio con gran preocupación poniéndole a Belgrano su mano en el hombro.

En ese momento se abre una puerta y del gran salón sale Liniers

-Tranquilos, pudimos con los ingleses. También lo lograremos con los españoles.


   2.       Miren este video. Es un fragmento de la obra de teatro “El mago de Oz”. Les pido que en base a lo que pudieron observar, escriban:

·         5 acotaciones de los personajes: ¿Qué hace cada uno?
·         Una general. ¿Quiénes están en el escenario? ¿Qué hay en el escenario? ¿Dónde se encuentran los personajes?

 Recuerden que:

a   .       No deben tener verbos de enunciación
b   .      Deben ser acciones concretas, que las podamos ver en el escenario
c   .       No hay narrador que nos cuente nada, todo lo vemos en las actuaciones de los actores




Estas actividades la vamos a trabajar juntos en el encuentro de Zoom. Así que primero revisen sus mails (incluso el Spam) y después de verlo juntos, pueden intentarlo solitos

¡¡NOS VEMOS!!

CUANDO ESTÉN LISTOS, ME ENVÍAN “SÓLO” EL PUNTO 2 POR MAIL (Aclaren qué tipo de acotación es cada una: general o específica)

miércoles, 1 de julio de 2020

Invasiones Inglesas


  • Leer el siguiente texto:












Responder:
a. ¿Cuál era el objetivo de los ingleses? ¿Lo lograron?
b. ¿Qué consecuencias hubo?